martes, 16 de junio de 2015

UNA SOLUCIÓN PARA LA INSEGURIDAD



                                          -Es costumbre PARA esta época del año las alarmantes NOTICIAS  de crónica roja. atracos, fleteos, extorsiones, violaciones, suicidios, asesinatos, etc. más cuando estamos en plena fiestas del rey momo, patrimonio de los barranquilleros. son muchos los señalamientos contra la INSTITUCION responsable de la SEGURIDAD  de los ciudadanos. si revisamos detenidamente cuántas capturas producen la policía nacional, encontramos que los operativos montados son de primera línea. revisemos sin apasionamientos.
de más de mil capturas producidas, los fiscales dejan en libertad a más del sesenta por ciento de los delincuentes, por muchos factores, fallas en las capturas, violación de los derechos de los presuntos responsables, excarcelación porque el delito es menor de cuatro años de cárcel, etc. bajo ese imperativo, los fiscales dejan en libertad a estos ciudadanos, que de alguna manera han atentado contra la humanidad de un ciudadano, y por ende contra la tranquilidad ciudadana.
la primera solución que salta a la vista son los famosos consejos de seguridad para tratar el fenómeno. terminan todos por el mismo camino: reforzar el PIE de fuerza y recursos para adquirir TECNOLOGIA  de punta, para combatir al hampa, en toda su expresión. terminadas las fiestas del rey momo, las aguas vuelven a sus cauces.
si queremos erradicar de raíz la delincuencia, tenemos que comenzar por lo primero. y lo primero es dónde nace esta. los diferentes estudios sociales arrojan que la delincuencia nace en los sectores donde la miseria y la pobreza duermen las 24 horas del DÍA. son seres humanos que no tienen las oportunidades de desarrollarse como personas de bien.
la propuesta va encaminada a que se ubiquen a los policías bachilleres en las esquinas de las manzanas de los barrios, como experimento de que las fuerzas del orden tienen presencia policial en los diferentes sectores de la ciudad, sobre TODO en aquellos sectores donde la violencia se ha recrudecido. cada cinco horas dicho agentes bachilleres deben ser relevados del cargo. ese proceso debe ser monitoreado y apoyado por las motorizadas y las patrullas de la institución.
como de lo que se trata es de infundir respeto y seguridad a la ciudadanía, el uniforme de la policía produce ese efecto, y el delincuente cuando nota la presencia de un agente del orden termina esfumándose. los policías bachilleres estarían portando el bolillo, guantes y un excelente entrenamiento físico–atlético.
no es la solución, como dijimos, pero es un mecanismo que ayudaría a aliviar la asfixiante situación de orden público que vive la ciudad, sobre todo en esta época de fiestas, donde los amigos de lo ajeno andan deambulando como la mala hora, esperando que le den PAPAYA  . y papaya dada, papaya partida.
como dice el refrán popular, soldado avisado no muere en guerra.





-COMO SOLUCIONARÍAS TU LA INSEGURIDAD?

-COMO ESTAS?


ROBOS

                          El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.
La mayor peligrosidad del atraco, por el uso de esta fuerza o intimidación, justifica que la pena sea superior a la que se establece por el hurto.
Dentro del atraco hay dos modalidades distintas, una que se distingue por el empleo de la fuerza en las cosas y otra por la violencia o intimidación en las personas.


                 El primero es aquel en el que se utiliza una fuerza, una violencia para acceder al lugar donde se encuentra la cosa. En ocasiones, también se definen como atracos aquellas acciones en las que, a pesar de no mediar fuerza o intimidación, existe algún otro elemento que lo distingue del mero hurto. Por ejemplo, es posible definir como atraco a aquel que se produce mediante el uso de una llave falsa, arma blanca, cuchillo punzo cortante y otros objetos necesarios que utilice la persona atracadora. Esta aplicación se hace por la similitud entre la utilización de objetos con la fuerza que se puede emplear para romper esa barrera (la puerta) que protege del atraco.





-¿Te han robado?

-¿Como?

SECUESTRO

                       Un secuestro, también conocido como
plagio,es un delito por el que se le priva de libertad de forma ilegal (a veces legal) a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con el objeto de obtener un rescate u otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. 

Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores (a veces también denominados raqueteros).

                         Muchas veces la libertad es "vendida" a cambio de otras situaciones. Efectivamente, el secuestro da pauta a la comisión de otros delitos, como sería el tráfico de menores.



Los secuestradores, generalmente, y previo al secuestro de su víctima, siguen sus movimientos cotidianos durante días anteriores al evento, con la finalidad de conocer sus rutas de tránsito y horarios habituales para así lograr con mayor éxito su empresa delictiva. El momento en que se lleva a cabo el rapto de la víctima  es en el 95,3% de las veces cuando se transita a bordo de su vehículo por algún lugar despoblado o de poca confluencia de personas, así como al momento de salir de sus domicilios o al momento de llegar al mismo.


 Cuando se trata de bandas organizadas para cometer este tipo de delitos, se organizan en células, es decir, hay sujetos que se encargan de realizar las negociaciones telefónicas con los familiares de la víctima para exigir el pago del rescate, otros se encargan de proveer de alimentos y vigilar a la persona secuestrada durante el tiempo que dura en cautiverio, así como que otros intervienen al momento de someter a la víctima al momento de interceptarla y trasladarla al lugar donde se mantendrá en cautiverio, lugar que en ocasiones es cambiado con el fin de distraer la atención de las autoridades en caso de que se haya denunciado el hecho.





-Conoces a alguien que haya sido secuestrado?
-Que piensas de esto?


VIOLACIÓN


         -La violación es un delito que consiste en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos.

        También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento , como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia .





- Las violaciones se encuentran en todo el mundo, y sobre todo por personas deseosas de placer pero están tan cegados por el deseo de placer que no piensan que sentira la otra persona al obligarla a cometer el acto sexual en contra de su voluntad.


-Al encontrarse en todo el mundo, también hay lugares en los cuales se concentra que las violaciones sobrepasan los limites y sobretodo en países sudamericanos, como: Venezuela,México, Colombia etc..  Pero no quita el hecho que también se encuentre es otras partes del mundo.







conoces a alguien que haya sido sexualmente abusado?
que harías para detener estos actos tan horrorosos?


¿QUE OCURRE CUANDO HAY INSEGURIDAD?

-Ya hemos hablado anteriormente que hace que las personas tengan la necesidad de cometer algún tipo de delito como la falta de empleo, extorsión, pobreza, etc.....

pero hoy les hablare un poco de esos delitos en especifico que cometen las personas uno por uno los cuales hacen que la inseguridad incremente a niveles inimaginables y provoque miedo en la población o comunidad en la que tu vivas.....

      Desde robos a secuestros..... y de secuestros a violaciones, Son muchas las cosas que incrementan la inseguridad y hacen que muchas de las poblaciones o comunidades vivan con miedo lo cual haga que la gente que tiene la oportunidad deje su país por dar un ejemplo...

Tú al leer esto debes preguntarte si serias capas de cometer algún delito o como actuarias si te lo practicaran atí mismo, como actuar ante un delito es primordial, la toma de decisiones toma un papel importante en ello  y hay que pensar de manera rápida y eficiente, y desde pensar rápido hasta saber negociar todos estos puntos o tálvez solo sean consejos pueden ser la cuerda floja entre la vida y la muerte.




COMO ACTUARIAS SI ALGUIEN INTENTA AGREDIRTE?

COMO AYUDARÍAS A ALGUIEN QUIEN ESTÁN VIOLANDOOOOOO?

domingo, 17 de mayo de 2015

Causas de la inseguridad

CAUSAS DE LA INSEGURIDAD

        La inseguridad es un tema ya tratado en mis Blog's , pero la verdadera pregunta es ¿Que hace que las personas roben, Asesinen, secuestren etc?. y ese es el tema a tratar hoy.


Muchas personas que han cometido algunos de los actos de vandalismo ya mencionados afirman que lo hacen por necesidad, pero en general las personas lo hacen especificamente por:


  • Las condiciones de vida y de trabajo.
  • La desocupación
  • El narcotráfico
  • La pobreza
  • Gente con Inestabilidad mental
  • La falta de servicios de salud gratuitos
  • Las carencias alimentarias
  • Las insuficiencias de la educación
  • La masiva difusión de los crímenes por los medios
  • El alcoholismo
  • La drogadicción







                


La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. 

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.2 

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.










¿Has cometido algún delito o te has visto en la necesidad de hacerlo?


¿cometerías algún delito por el bien de algún familiar?






CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD

                  En mi Blog anterior les hable de las ciudades mas peligrosas del mundo y como la inseguridad las afectaba.   Hoy les hablare de que impacto causa la inseguridad en dichas ciudades o en general. Como las personas que son asesinadas, violadas, robadas, secuestradas, amenazadas, extorsionadas, o engañadas.



                      Cada uno de nosotros se siente atemorizado de las noticias que nos enteramos a través de los medios de comunicación. En ellas podemos darnos cuenta de historias terriblemente violentas que ocurren en las calles de nuestro estado. Aquello que sólo percibíamos de forma lejana en poblaciones o circunstancias que nada tenía que ver con nuestra manera de vivir y que parecía increíble se suscitaran en nuestra comunidad.
Desafortunadamente hoy en día, al salir de nuestros hogares no sabemos realmente si podremos regresar a salvo, si pereceremos en algún tiroteo cruzado, seremos “levantados” por secuestro o por una “equivocación”, o seremos víctimas de las llamadas amenazantes para extorsionar tanto a gente importante como al ciudadano común.
La pregunta es: ¿cómo podemos sentirnos seguros si los miembros de las instituciones encargadas de preservar el orden público son las primeras en ser laceradas o, en el peor de los casos, vinculadas con actos de delincuencia?
No sabemos a ciencia cierta si estos funcionarios caídos combatían valientemente a la delincuencia oponiéndose a los intereses de poder de estos grupos o sólo eran uno más de los lacayos de dichas organizaciones que no obedecieron las órdenes de los capos.
Los daños ocasionados a la sociedad y a sus instituciones son variables, dado que la confianza que se tiene en estas últimas va disminuyendo rápidamente o bien ante nuestros ojos se percibe que no es posible controlar tanta violencia y capturar a los delincuentes, por lo que sentimientos de soledad, abandono, frustración e impotencia aumentan día a día, el miedo generado por la incapacidad de protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias obliga a un sufrimiento cotidiano que genera condiciones adversas en nuestra salud física y mental.






¿Has sentido alguna vez que te sientes observado O Indefenso?

¿Como reaccionarias o que harías al ver que a alguien lo están robando?